septiembre 20, 2007
agosto 04, 2007
CRISIS DE LA CULTURA INSTITUCIONAL
Los grandes bastiones de todos los gobiernos en la actualidad han sido el arte y los movimientos culturales que en sus fronteras se generen.
En Chile esto no es para nada ajeno, es así como el arte ha sido utilizado históricamente como una herramienta hermoseadora y/o distractora.
Tenemos en la retina por ejemplo utilizaciones tan nefastas como la visita de Jorge Luis Borges en plena dictadura.
Este modelo, al que hacemos mención como cultura institucional (entiéndase cultura programada desde el aparato burocrático y político)
se encuentra actualmente en crisis, por todas las provincias se observa como las maquinarias políticas y la empecinada ignorancia de concejales y alcaldes a lo largo del país
destruyen lo que la comunidad y sus actores construyen quedando al descubierto. Demostraciones hay varias, está sucediendo acá en Chillán con el hasta ahora invisible Premio Municipal de Arte en su categoría Adulto. Sucede en otros lados igual como en Valparaíso donde el reconocido escritor y critico literario Alvaro Bisama, desde su blog, deja en claro los horrendos juicios con que funcionan este tipo de maquinaciones. Ya lo planteaba nuestra editora en el ultimo numero de nuestra Revista "Nuestra comunidad no esta hecha sólo por autoridades".
julio 03, 2007
Una simple opinión
La imagen es elocuente. Un minusválido intentando observar lo que ocurre a su alrededor detrás de una cabina de teléfono. Todos ya la vieron.
La fotografía que sólo se vio por medio de nuestro blog, ha generado una serie de reclamos por parte de las personas aludidas por esta simple columna de opinión.
El blog surgió como una necesidad de ser un aporte de opinión de hechos que ocurren en nuestra ciudad y en ningún caso hemos querido herir gratuitamente susceptibilidades a través de esta nueva herramienta de comunicación.
Por las buenas relaciones que hemos mantenido con todos los sectores de la Provincia de Ñuble gracias a este trabajo periodístico serio, intocable en las páginas de Revista NOSmagazine, es que retiramos la fotografía que ha provocado tanto escozor.
junio 26, 2007
concierto de guitarra
Patricio Henríquez interpretará a Piazzolla en Sala Schäfer
Henríquez es actualmente uno de los músicos con mayor trayectoria y talento de Chillán. El programa que interpretará la tarde del viernes contempla piezas de compositores latinoamericanos.
El destacado guitarrista local, Patricio Henríquez, realizará este viernes 29 de junio a las 19.30 horas, un único concierto denominado "Piazzolla: María de Buenos Aires". El evento se llevará a cabo en el Centro de Extensión de la UBB ubicado en calle 18 de septiembre 580 y se enmarca en el Aniversario Nº 427 de Chillán. Organiza Extensión UBB. La entrada es liberada.
El concierto será dividido en dos partes. En la primera, interpretará piezas de tango tradicionales, así como también composiciones latinoamericanas de autores como Agustín Barrios, Jorge Morel y Eduardo Falú. La segunda parte en tanto será dedicada al legendario compositor del nuevo tango argentino: Astor Piazzolla. Para la ocasión el guitarrista ha preparadp un arreglo en guitarra de la famosa opereta, aunque poco conocida por el público chillanense, "María de Buenos Aires". "Esta obra que en total dura hora y media, será sintetizada en poco más de 20 minutos en los que interpretaré las piezas más representativas", señaló el artista de Chillán.
Patricio Henríquez
El músico se inició en Chillán en la Escuela de Cultura Artística de la ciudad con el profesor Nelson Solís, para continuarlos luego con el profesor Hugo Peñaranda. Se perfecciona en el Conservatorio Laurencia Contreras en Concepción. Es discípulo en Santiago del concertista Jaime Valenzuela. En 1987 es becado para proseguir sus estudios en España en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, con el catedrático Demetrio Ballesteros. En este país participó además en el curso de Técnica e Interpretación, en la Escuela de Música Soto Meza, recibiendo clases de los afamados guitarristas Manuel Estévez, Joaquín Prat y Narciso Yépes.
Henríquez ha recibido críticas de reconocidos intérpretes en guitarra reconocidos mundialmente. Wolfgang Weigel comentó acerca de su ejecución: "Tiene una capacidad extraordinaria de convencer a su público. Con su virtuosismo instrumental como en su fantasía creativa, cada composición recibe de su mano un carácter inconfundible, siempre cerca de las intenciones del autor como del estilo de la obra" .
Actualmente el guitarrista realiza docencia en distintos conservatorios de la región.
junio 19, 2007
A CELCO no le cree nadie
Celco huele mal y sus ejecutivos se ven forzados a realizar esfuerzos poco creíbles para desviar la atención de lo verdaderamente importante, el asesinato indiscriminado de todo lo que le rodea, inclusive de las personas. ¿Quien se hace responsable?
junio 12, 2007
Muere El Gringo más querido de Portezuelo

No alcanzó ni siquiera a llegar al centro de urgencias de la comuna, fue trasladado entre la desesperación y el apuro de la gente del Sector Rural de los Naranjos en los momentos en que oficiaba una misa. La causa del deceso es un infarto producto de las afecciones al corazón que desde ya hace mucho tiempo venia sintiendo el cura.
El mes pasado había recibido la condecoración del Gobierno, Orden Bernardo O’Higgins, junto con saludos desde el Vaticano por la labor llevada a cabo en nuestro país. Hombre muy querido en la zona de los vinos, lo caracterizaron acciones sociales de gran envergadura como el mantenimiento de diversos internados e iglesias en zonas rurales alejadas de la ciudad, o también reunir a diversos actores sociales en la construcciones de parques de entretenimiento y actividades.
Contaba con un gran número de ahijados en la comuna que seguramente lo lloran con mucho pesar. Conocidas son sus acciones y gestiones ambientales para proteger la ruta de los vinos de Portezuelo de la depredación del Valle del Itata.
Richard James Sammon O´Brien nació y estudió en Nueva York y fue ordenado sacerdote el año 1956 y su vocación era ser misionero y con ese afán llegó a nuestro país al año siguiente siendo nominado como vicario pastoral de Portezuelo, donde finalmente echó raíces.
Una lástima que se haya ido entre el dolor de quienes reconocen en su figura un trabajo inagotable por resguardar la zona que lo recibió. Un extranjero haciendo lo que un chileno muchas veces no es capaz de hacer.
junio 11, 2007
caballo inglés
Los fervientes fanáticos de Ñublense ya no queríamos más cuando el equipo llegó por fin a la Primera División del Fútbol chileno. Y es que luego de casi tres décadas de sinsabores, nuestro equipo al fin nos daba un respiro.
Con el correr del campeonato, y sin mayores aspiraciones, nos fuimos entusiasmando con los buenos resultados que comenzó a obtener el equipo sobre todo de visita.
Conforme los resultados, iba creciendo este hambre de triunfo. Es por eso que duele saber de goleadas como la recibida el sábado en La Serena. Ñublense es un equipo que se ha destacado por ser superior de visita y los seis goles en contra fueron decisivos para parar un momento y mirar alrededor.
¿Será que nuestros jugadores están preocupados de ofertas de otros equipos? ¿Será que la supuesta evaluación de cada uno de ellos, anunciada por el presidente Juan Ramírez los tiene preocupados?
junio 07, 2007
Otra de Celco

De ser confirmadas estas sospechas estamos frente a una empresa que compra a su comunidad ofreciendo el cielo y la tierra, entregando educación, dinero para los agricultores más cercanos a sus plantas, entre otros muchos beneficios que están presupuestados para estos efectos, pero que finalmente no hacen más que "dorar la píldora" para que nadie se oponga al asesinato de su entorno y comunidad.
No se entiende que el poder económico de un gigante como CELCO tenga manga ancha para destruir... Los miles de millones de dólares que ganan, no justifican ni repararán el daño irreversible que esta empresa provoca sin control alguno.
Esperamos que se haga justicia y se aplique todo el rigor de la ley a los responsables directos de esta catástrofe. No sabemos cuantas vidas y ecosistemas deberán ser destruidos antes de que esto tenga un final.
junio 06, 2007
Chillán Sale al Mundo
De la mano de uno de los mejores jugadores del mundo, Elías Figueroa, el alcalde Aldo Bernucci anunció con bombos y platillos la buena nueva, mientras que una sonriente intendenta entregaba los recursos para que nuestro estadio Nelson Oyarzún por fin sea sometido a un “fashion emergency”.
La gestión nació de uno de los dirigentes más queridos de Ñublense, Sergio Zarzar, quien vio en esta ciudad la posibilidad de concretar la idea, tras haber recibido tres años de cariño por parte de la incondicional fanaticada del Rojo.
Es por esto que este triunfo está dedicado a la hinchada, a la misma que domingo a domingo contra viento y marea llega hasta nuestro Nelson Oyarzún para teñirlo de rojo. Este logro es para ellos ya que fuera de que nuestra ciudad saldrá al mundo con la realización de este mundial, Ñublense contará con un reducto deportivo al nivel de la Primera División del Fútbol Profesional.