¿Quién frena a las empresas poderosas?
Esta pregunta parece no tener respuesta. Me refiero específicamente a los esfuerzos realizados por diferentes grupos especializados para impedir, en una primera etapa, la construcción del complejo Itata. Luego, y sin ningún resultado positivo se intenta modificar su estructura de inversiones para que cumpla con los mínimos requerimientos ambientales y hoy finalmente la discusión se centra en la forma en que la empresa eliminará los desechos tóxicos. Por otra parte, todos los días la prensa da cuenta de la enorme cantidad de personas y empresarios que se verán y se están viendo perjudicados por este monstruo que no tiene pedal de freno. Agricultores sobre todo.
Ahora bien , ciertamente que esta inversión millonaria ha traído beneficios concretos a la comunidad y sus alrededores, sobre todo en la actividad comercial y económica de Ñuble. No obstante, vale la pena preguntarse por qué se aprueban estos proyectos que comprobadamente dañan el medio ambiente. La respuesta es simple. El poder del dinero. Solo basta ver como se han desarrollado los hechos desde que se inicia el proyecto. Aunque se han interpuesto una serie de acciones judiciales por parte de grupos ambientalista y otros patrocinadores, nada ni nadie ha sido capaz de detener el avance vertiginoso de su construcción que pareciera un virus fuera de control.
Leyendo una declaración de Iván Chamorro, subgerente de asuntos públicos de Celulosa Nueva Aldea, dice "es importante que sea efectuado un análisis de la calidad de las aguas del río Itata en forma previa, pues ello contribuirá a hacer las comparaciones de la calidad una vez que el río comience a recibir las descargas industriales". Estamos hablando frente a hechos consumados que ya son inevitables. ¿Cuántas descargas resistirá nuestro río antes de que se contamine? porque eso, aunque se expongan todos los fundamentos habidos y por haber, es algo que no tiene vuelta.
mayo 24, 2006
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
1 comentario:
No puedo dejar de pensar en como se aprueban proyectos que sabemos van a dañar el medio amiente y por tanto perjudacar a la zona afectando directamente su potencial de desarrollo en el mediano y largo plazo.
Se actúa sabiendo. ¿es ético?, ¿cuel es el límite?
Publicar un comentario