mayo 31, 2006

Estudiantes de Chile, Uníos

El conflicto estudiantil se ha transformado en el peor dolor de cabeza para el gobierno que no le tomó el real peso al poderío que alcanzaría el movimiento, que a esta altura, tiene carácter e identidad colectiva que difícilmente será contrarrestada si no se cede a las justas demandas que hoy están en la mesa.

Tengo la sensación de que se menospreció al movimiento por el solo hecho de ser estudiantes secundarios, y se pensó que serían niñerías que solas se diluirían. Los hierros operacionales y comunicacionales se suceden uno tras otro por parte de las autoridades, que recién hoy dan credibilidad pública a las demandas estudiantiles y ponen al frente de las negociaciones al ministro de educación, Martín Zilic. Claro, antes comandaba el equipo de gobierno una nerviosa Pilar Romeguera, subsecretaria de educación, que a simple vista se veía que le quedaría como "poncho" el asunto.

Errores más errores menos ya es hora que este conflicto, que se extiende más de la cuenta, llegue a su términos y no será otro que un acuerdo para la implementación de una gran reforma educacional que involucre a todos los actores. Ya es hora que la presidenta tome cartas en el asunto y aparezca de atrás de la cortina porque la situación lo amerita, porque los estudiantes necesitan ver el nuevo liderazgo y cerrar este movimiento que se presenta como el más grande de todos los tiempo.

Un tirón de oreja para los estudiantes de Ñuble y primordialmente de Chillán por su tardía incorporación a la movilización.

3 comentarios:

Anónimo dijo...

Estoy de acuerdo con Ud. es apoyar el movimiento estudiantil, concuerdo con la intensión de mejorar la educación a largo plazo.

Pero además me sumo al "tirón de orejas para los estudiantes" porque la mayoría no deja que los profesores ingresen a cumplir con su horario de trabajo, eso conlleva a que tengan que recuperar esas horas, y seguramente lo harán en su período de vacaciones.

Me parece que está bien reclamar por sus derechos estudiantiles, pero cuando tus derechos aplastan a los de los demás ya no son derechos, son atropellos, claro, es muy bonito reclamar y perder clases, muchos de ellos nisiquiea saben porque están en paro, pero ese es otro tema.

Vuelvo al punto de que no dejen trabajar a los profesores y administrativos, ellos no tienen la culpa de los problemas estudiantiles. Alguien podría decir que si que tienen que ver, porque el nivel de la educación es malo, ok, avanzamos a jornada completa, pero los sueldos no cambian demasiado, un profesor trabaja muchas más horas de las legales, ¿por qué? porque en ningún colegio o institución de educaión les dan el tiempo (en horario laboral) para preparar clases (recopilar material, preparar pruebas, etc.), corregir pruebas y muchas otros puntos que no caben dentro de su horario de trabajo, puesto que en ese horario deben "hacer clases".

Me parece muy injusto que se vuelva a pisotear una vez más a los profesores, esta vez por los estudiantes.

Alvaro Pendola dijo...

La verdad es que el paro de los estudiantes es una extraordinaria forma de educar políticamente a los jóvenes de hoy en día.
Al comienzo no sabían de que estaban hablando, pero con un poco de información, (claro que no las de las noticias de televisión, porque esas los jóvenes en su mayoría no la ven, tampoco las del diario, porque los estudiantes ya no tienen esa cultura literaria, y esa es responsabilidad de los padres, pero da para otro tema) se pusieron al día y tomaron la bandera de lucha. Obviamente demostrando el letargo con el que contamos en la ciudad de Chillán, la posición siempre pasiva de tomar las cosas acá.
Ahora, que se les esté faltando el respeto a los profesores, no creo que sea tan real, por el contrario, ellos son los formadores de la nueva generación de personas que tarde o temprano influirán en la toma de decisiones. Los mismos que cuando los profesores “paran” los apoyan, por la razón que sea.
Al momento de estudiar pedagogía los profes saben que no ganaran un dineral y saben que tienen mucha responsabilidad, pero los que estudian por vocación, disfrutan el estar con los jóvenes y jugárselas por ello.
Suerte muchachos y den la lucha contra algunas mentes, que parece que el cerebro lo tienen en el bolsillo.

Anónimo dijo...

Cool blog, interesting information... Keep it UP »