junio 07, 2006

Por Hérex Fuentes Mardones, profesor de Educ. General Básica, de filosofía en Bulnes y estudiante de leyes ULARE.

Sin lugar a dudas que el tema obligatorio de conversación del momento, ha sido la educación y su movilización, por lo que hemos visto y oído en los distintos medios, ha sido inevitable el no hacer un comentario o análisis al respecto. Este tema tan sensible en la actualidad, traspasa todas esferas sociales, ideológicas, generacionales, pues en un 80% de los hogares chilenos hay un estudiante presente o está en potencia de serlo.

De verdad que estos jóvenes dirigentes, han tenido una tremenda claridad y visión frente a las problemáticas estudiantiles, han asombrado al país entero, muchos de ellos muestran tener una tremenda formación, conocimiento, una retórica y buena expresión, más que los viejos políticos que vemos a diario, eso nos hace comprender que la educación chilena no es tan mala como se cree o piensa.

Lo sucedido estos días en las calles, me hizo recordar lo que viví a fines de la década de los ’80. En esa época fui dirigente de mi escuela y de la FEUC, cuando estudiaba teología y filosofía en la Católica de Santiago.

Por otra parte y por intermedio de este prestigioso medio quiero manifestar mi enérgico rechazo y repudio del actuar desmesurado de carabineros el día martes 30 de junio. La actitud represiva, fue impropia e inexplicable, más claramente diría que fue irracional. Que bueno que se tomaron medidas rápidas, pues en democracia así se hace. (No se justifica lo injustificable, como estábamos acostumbrados hace años). Lo que vimos fueron actos extremos, que hombres mayores, en nombre de la ley, agredieran a niños.

Este movimiento estudiantil secundario, que hoy se encuentra en una etapa crucial y final, ha removido las conciencias de muchos, en nuestra sociedad que están convencidos de falacias, que creen que todo va bien, estos chicos nos han puesto el dedo en la llaga, ahí mismo, donde duele y sangra.

Como profesor, creo que las demandas de los “secundarios” son claras y legitimas, PSU, pase escolar, alimentación, la LOCE “la ley maldita como le llaman algunos”, las condiciones de infraestructura de los colegios, salas de clases, comedores, baños, casinos, patios, gimnasios, algunos llegan a dar vergüenza… la municipalización, etc. Además hay otros establecimientos, que han aprovechado esta coyuntura para solicitar algunos requerimientos particulares, cambios de equipos de gestión, directores (as), sobre todo a aquellos que con sus actos y conductas riñen con la ética y la moral.

Se espera que en los próximos días, se llegue a acuerdos y se solucionen estos problemas de la educación actual, ya se vislumbran nuevos cambios, vamos a ver que va a pasar después del paro de lunes. Lo fundamental es el cambio de la LOCE, que traerá grandes consecuencias positivas, si los cambios corresponden a lo lógico, por lo menos en el nombramiento de los directores, allí los profesores de aula tendrán mucho que decir.

Me gusta la postura de algunos agentes sociales y parlamentarios, donde dicen que la educación debiera volver al MINEDUC, pues está probado que algunas municipalidades no pueden administrar como corresponde la Educación. El Colegio de profesores debiera pronunciarse y dar señales más claras frente a este tema.

Me agrada y aplaudo firmemente la idea del gobierno de la “creación del consejo de educativo”, que esté obviamente representado por los diferentes estamentos de la Educación, padres, alumnos y profesores, pues traería más consenso y claridad en su quehacer, todo en bien de nuestras nuevas generaciones de estudiantes.

1 comentario:

Anónimo dijo...

You have an outstanding good and well structured site. I enjoyed browsing through it » » »