La expansión de mercados hacia fuera trae consigo beneficiosas ganancias a la larga para cualquier empresa que se atreva a innovar en su rubro. Por eso cobra tanto valor el realizar inversiones dentro de esta ciudad, la que por años se ha visto lenta, aletargada y despreocupada.
No queremos culpar a nadie. Cada uno de los habitantes de esta zona tiene infinita responsabilidad en el destino de la misma y del tan anhelado desarrollo. Las instituciones encargadas de esto, se esfuerzan en lograr los objetivos planteados, pero no alcanza si los habitantes y las autoridades no trabajan unidas por conseguirlo. Por eso las iniciativas de privados son tan beneficiosas y dignas de aplauso.
El primer caso se refiere a la fiesta de los tijerales realizada por la Constructora Ariel Larenas. Y decimos fiesta, porque la actividad fue un verdadero espaldarazo a un ambicioso proyecto que pretende instalar un edificio de departamentos en pleno centro de la ciudad. Se trata de “Torre Mayor”, un edificio de gran altura, que se convertirá en el más alto de nuestra ciudad y que beneficiará a familias que apuestan por vivir en el centro.
“Torre Mayor” viene a apostar por un crecimiento de Chillán hacia arriba y no hacia los lados, como está ocurriendo en varias ciudades a lo largo del país. La concentración de habitantes cerca de los servicios básicos es la garantía de Constructora Ariel Larenas, la que no sólo se ha diversificado en la zona, sino, en varios puntos de Chile, con grandes y modernas construcciones.
También, tuvimos la oportunidad de asistir a la inauguración de la División Agrícola de Comercial Copelec. En calle Maipón, justo al frente del edificio que alberga a las oficinas centrales, se instaló un gran espacio para atender precisamente al mundo de los agricultores. Copelec es otra de las empresas que han decidido apostar por el crecimiento y desarrollo productivo de la ciudad y de Ñuble, puesto que cuenta con innumerables sedes y oficinas comerciales en zonas rurales, atendiendo las necesidades básicas de su entorno.
La historia de esta institución se basa en la cooperación a la ciudad y sus alrededores. Es así como de la mano de su equipo directivo, Copelec sigue sirviendo a los habitantes de nuestra zona.
A estas iniciativas se suman las de universidades, tanto privadas como estatales, las que han diversificado su oferta estudiantil en busca de un sueño tan anhelado para Chillán como es el convertirse en una Cuidad Universitaria.
Por eso, aplaudimos estos ejemplos de desarrollo y esperamos que sean eficaces para lograr el despegue definitivo de nuestra ciudad, la que debiera encontrarse dentro de las más importantes de Chile. Si de una vez por todas, DESPERTAMOS.
2 comentarios:
creo que el comentario es definitivamente de alguien que no vive en Chillan o sino es de alguien que cree que un gran edificio es un gran avance para la ciudad. No pues, no se trata de eso son muchas mas cosas cultura, arte, sociedad, gastronomia, universidades de calidad, actividades, aprovechamiento turistico etc...
Enjoyed a lot! Ritalin sr vs Wheelchair vehicles sale Ink cartridges for epson cx3810 breast enlargement pill qoclick South korea multi trip travel insurence access mobility systems wheelchair vans and driving aids Lithuania kenmore refrigerator repair Favorite keno numbers Acura honda picture child wheelchairs Individual health insurance provider Kwikie wheelchairs Kitchen remodeling estimate Nexium and generic brand Boating lakes wisconsin Wheelchair lift pool accounting principals canada
Publicar un comentario