marzo 06, 2006

Una mujer con liderazgo

No nos equivocamos cuando decidimos que la portada de nuestra revista de febrero sería la actual directora provincial del Serviu y concejala en ejercicio, Soledad Tohá Veloso, quien en algunos días más dejará aquellos cargos y llegará a ocupar la Intendencia Regional en la ciudad de Concepción, sillón que en la actualidad le pertenece a su tío Jaime.

Su extenso currículum político y las proyecciones fundamentadas en los gabinetes paritarios propuestos por la Presidenta electa, Michelle Bachelet, hicieron que esta idea se concretara y la comunidad, de esta forma, conociera un poco más de la vida familiar y política de esta mujer que viene trabajando desde antes que la Democracia retornara en nuestro país.

La mujer
En 1985 Soledad Tohá es detenida por cuarta vez. En esta ocasión, durante una protesta estudiantil. Esta experiencia marcó toda su vida, no precisamente por la detención, sino porque en el bus de Carabineros conoció a Jaime Rocuant, su marido y padre de tres hijas. Su historia de amor se centra en los ideales de lucha por la reconstitución del Partido Socialista en la comuna y recuperar la democracia, además de sus proyectos de vida que hoy se dirigen principalmente hacia sus hijas.

Soledad es una mujer que asume los desafíos con garra y mantiene el mismo ímpetu de lucha que la caracterizó en su juventud, sumado esto a la independencia y decisión como la que tenía a los 16 años, cuando decide partir sola a Estados Unidos.

Como directora del Serviu se ha preocupado de sacar adelante los diversos problemas sociales planteados y, como concejala, desea marcar un estilo personal. Se destaca por ser una mujer fuerte que se toma en serio sus obligaciones. Sin embargo, Soledad es ante todo madre y mujer, que se preocupa por ordenar la casa en su tiempo libre, que le teme a la soledad y se emociona visiblemente cuando habla de sus “niñitas”.

Hija de Isidoro Tohá y María Angélica Veloso, crece en una familia tremendamente involucrada en lo que es la política y participa desde niña en campañas y la lucha por mantener el socialismo. A los 15 años Soledad es detenida por primera por exigir un escrutinio público en el plebiscito de 1980.

Como líder nata, cada grupo al que pertenecía lograba organizar algo, desde las fiestas de la primavera en el colegio, hasta importantes grupos juveniles y fuerte movimientos estudiantiles, mientras estudiaba Pedagogía en Inglés en la Universidad del Bío- Bío.

Ingresa a la juventud socialista en 1986, formando parte de un grupo de compatriotas que reconstruye el Partido y lucha por la recuperación de la Democracia.

En una época en que era muy riesgoso pertenecer a un partido de izquierda, admite que uno de los más duro fue enfrentar el miedo, sobre todo después de haber vivido la detención y tortura de su padre y ver como los miembros de su familia se dirigían al exilio. Su teléfono estaba intervenido y cada vez que tomaba la micro a la universidad era seguida desde cerca; sin embargo, fue capaz de controlar el miedo e idear estrategias para escabullirse. Así comenzó a forjarse su carrera política y a formar parte de esta nueva generación de mujeres, que lograron traspasar las barreras y obtener la plena participación en la vida pública.

Desde ahora, sus sueños políticos se seguirán forjando desde lo más alto de la región. De la intendencia Regional, desde la cual, ha prometido, continuará desarrollando políticas que contribuyan al progreso de nuestra comuna y sectores aledaños, retribuyendo de esta forma la ata votación obtenida en los últimos comicios municipales.

1 comentario:

Anónimo dijo...

Best regards from NY! » » »