febrero 20, 2006

¿Como atraemos más turistas a Ñuble?

El fin de semana estuvimos en el campeonato nacional de Surf, en la playa La Rinconada de la comuna de Cobquecura. Hay que decir que se trata de un campeonato bien amateur porque en honor a la verdad la organización estuvo regular no más y hay una escases de recursos que se deja ver por todos lados. Lo que si podemos rescatar es el ambiente que se vive, se nota que todos se conocen y que andan itinerando de un lugar a otro buscando la ola más alta para "correrla", como dicen ellos. Los surfistas, como buenos aperradores, acampan a la orilla de la playa sin más elementos que una carpa, un saco de dormir y claro su tabla que no dejan por nada del mundo. En ese ambiente cae la noche y florece toda la juventud que los caracteriza dejando el alma en un carrete lleno de mística. Queda claro que la comuna tiene condiciones de sobra para la práctica del surf, y la organización de eventos tipo nacional, sin embargo, no se aprecia un compromiso de parte de la autoridad por entregar más y mejores herramientas para el correcto desarrollo de un torneo de esta envergadura.

Cambiamos el rumbo y llegamos al otro lado de la comuna, al pueblo de Buchupureo. Buscando un lugar donde dormir, encontramos un hermoso camping con características envidiables para la zona. buenos baños, un restaurante con comida internacional y cada uno de los sitios muy grandes, totalmente conectados a la electricidad y con su respectivo quincho para la realización de un buen asado. A 300 metros de la playa, el Camping Aldea Ayekán es una muy buena alternativa para aquellos que desean descansar al son de las tradiciones chilenas, cuenta con arriendo de caballos, bicicletas y presencia en todas las actividades que se realicen en el pueblo. En ese marco asistimos a la tradicional "Trilla a Yegua" en Buchupureo. Todo un evento con carreras a la chilena, chicha en caho, grupo folclórico y muchos personajes típicos del quehacer criollo. Otra característica clásica del sector son las Papayas, y no pueden de dejar de probar el rico aperitivo "Papaya Souer".

Un fin de semana lleno actividades que nosotros jamás pensamos encontrarnos y que lleva a meditar sobre la importancia de tener una política de asociatividad turística, porque el problema no tiene que ver con falta de actividades en la zona, sino que con el flujo de turistas que poco y nada conocen del la provincia que además considera Las Termas de Chillán, la Ruta del Vino, entre otros atractivos. Es fundamental un mayor compromiso de parte de todas las autoridades, locales, comunales, provinciales, regionales y del país por elaborar una estrategia conjunta que nos permita vender nuestra provincia a los miles de turistas, nacionales e internacionales que se mueven a lo largo del territorio nacional. Es por ello, queridos lectores que la pregunta queda abierta a sugerencias ¿como atraemos más turistas a la comuna?

3 comentarios:

Anónimo dijo...

Un punto quedo dando vueltas es el “Papaya Sour” que créanme lo e probado y es lo mas delicioso, aprovechando la abundancia de la papaya en la zona se crea este trago que definitivamente los invito a probar, no se arrepentiran.

Anónimo dijo...

Hola,

Quien quiera realmente conocer la octava region a fondo comuniquese con Furrimahuida unlimited Tours, quienes cuentan con guias profesionales y bilingues expertos en cada area que se visita, desde la alta montaña de Ñuble, hasta las profundidades las minas de lota, pasando por la ruta del vino del Itata y todos los atractivos historicos de la region.
Llamar al 94902620, pronto estaremos en la web.

Saludos

Anónimo dijo...

Very cool design! Useful information. Go on! Power gate opener ice cream maker machines